
La mujer en la joyería y otras disciplinas artísticas
Las primeras joyas que se conocen aparecieron en la Edad de Piedra, cuando empleaban elementos naturales como minerales para diferenciarse de los demás, usando desde huesos, conchas, caracolas o piedras…
Posteriormente, con el descubrimiento del metal, sobre 5000 a.C. nace como profesión la orfebrería, comenzaron a crearse colgantes y pulseras, pasando del bronce, a la plata y finalmente al oro, y convirtiéndose en objeto de deseo entre las personas más influyentes de la sociedad.
Sociedades como la Antigua Grecia o el Antiguo Egipto tuvieron gran repercusión en el uso de talismanes y joyas únicas que marcaban el estatus de dioses/as y faraones/as. Estos elementos decorativos también eran empleados en ceremonias, rituales o entierros.
Origen del Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer fue declarado por las Naciones Unidas en 1975. Pero fue dos años más tarde, cuando pasó a denominarse el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional.
¿Por qué el 8 de Marzo? En plena Revolución Industrial , el 8 de marzo de 1857 , miles de trabajadores del sector textil, se manifestaron en la ciudad de Nueva York para protestar por las condiciones laborales en las que se veían obligadas a trabajar. Pedían un recorte del horario laboral y el fin del trabajo infantil.
A partir de entonces, se producen numerosas manifestaciones y movimientos en distintos países, que sirven para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer como el 8 de Marzo.
Mujeres en la joyería y otras disciplinas artísticas
Mujeres como Frida Kahlo, Cleopatra, Coco Chanel, Marilyn Monroe, Nina Simone o Aretha Franklin entre muchas otras, han sido referentes en diferentes disciplinas artísticas y sin ninguna duda fueron iconos de la sociedad que marcaron con sus vidas y sus profesiones un paso en el feminismo, .
No Comments